Write your awesome label here.
3. Conexiones, diagramas, sensores
Los análisis de diagramas eléctricos, circuitos de control, potencia y neumáticos son esenciales para comprender lo que ya se encuentra en el sistema o proyecto en cuestión.
Conoceremos las características del PLC modelo VS0701614MDR así como el cableado y conexión de entradas y salidas. El pan de cada dia de los sensores PNP y NPN Conoceremos ya el software para el PLC "Auto Station" para desarrollar una aplicacion sencilla de arranque y paro de un motor.
Bonus #1: Como Conectar el software con el PLC físicamente.
¿Qué veremos?





Profundicemos en conceptos de programación y hagamos nuestro primer proyecto !
-
3.1 Análisis de diagramas eléctricos y neumáticos.
Comprenda como seguir diagramas para poder programar lo que el manual indica en nuestro PLC, ademas de aprender como identificar componentes eléctricos en nuestro diagrama como bobinas, botones pulsadores, contactor, temporizador, pulsador de paro, etc. -
3.2 Circuito de Control y de Potencia
Es importante reconocer las referencias de elementos dentro del circuito para cuando estemos en campo podamos lograr identificar las entradas y salidas de nuestro PLC en el proceso. Alimentación, lineas de señal, entradas, salidas, referencias. -
3.3 Caracteristicas del PLC VS070-1614MDR.
Conocer las características de nuestro equipo es clave, así definimos si las entradas, salidas, alimentación y comunicación serán suficientes para nuestra aplicación. Características de los contadores y timers que tiene el equipo internamente y un vistazo al diagrama del equipo, lo cual es clave para encontrar la información. -
3.4 Cableado y conexión de entradas
Conozcamos como conectar físicamente el PLC tanto a la alimentación como sus entradas, ya que así es como ingresaremos los datos de los "sentidos" del PLC siguiendo su diagrama y comprendiendo su funcionamiento. -
3.5 Sensores PNP Y NPN
Dentro del mundo de la automatización reconocer si se va a trabajar con 1s o con 0s es importante, algunos sensores y equipos pueden trabajar de ambas maneras pero todo depende de nuestra aplicación y proceso en especifico. -
3.6 Salidas
Comprenderemos como conectar y comprender las salidas, como es que se activan, que tipos de datos obtenemos y revisaremos el diagrama del PLC. -
3.7 Conociendo Auto Station
Sumérgete en el software que sera tu mejor amigo de ahora en adelante: AutoStation Aquí es donde estaremos programando y dando vida a nuestros proyectos. Existen un mundo de posibilidades. -
3.8 Arranque y paro de un motor en Auto Station
Comencemos con nuestro primer programa en PLC ! Arranque y paro de un motor es una aplicación de todos los días, conoceremos lo que son las marcas, registros, auto enclava miento, cajones. Veremos como se muestran las entradas y salidas X's & Y's -
Bonus #1: Como Conectar el software con el PLC
Veamos físicamente como conectar nuestra computadora al PLC mediante el cable de comunicación tipo RS232. Esto nos ayuda a comprender que tanto debemos tener el equipo a la mano, incluso cuando hagamos una visita de mantenimiento tenemos que poder conectar el PLC a la computadora para enlazarnos al equipo para monitorear posteriormente el funcionamiento. Una de las cualidades mas útiles es la de "Monitoreo en línea"
Lecciones cortas en nuestro canal
Cómo ingresar diferentes entradas con selectores, switch y más, en nuestro PLC
Sigue nuestros videos que subimos gratuitamente y de manera diaria para empaparte mas de esta tecnología y sus periféricos.
Write your awesome label here.
Leo & Edson
Expertos en automatización, control y desarrollo de proyectos con más de 5 años de experiencia en el desarrollo de integraciones, con conocimientos en el ramo industrial te ayudarán a entender la visión que un integrador debe tener al momento de desarrollar una automatización o mejora de proceso.
Campos con más experiencia: Máquinas de producción en serie, embotelladoras, etiquetadoras, hidroponía, maquiladoras de cable, temperatura, drives y elevadores.